Resumen
El Proyecto "OPS Master Plan for Spanish Ports" ha tenido como objetivo la redacción de un Plan Director para el suministro de energía eléctrica a buques en atraque en los puertos españoles.
"OPS Master Plan for Spanish Ports" se integra en el Marco de Acción Nacional para el desarrollo de infrastructuras para el uso de combustibles alternativos en el sector del transporte: ello en cumplimiento del artículo 13 de la Directiva 2014/94/UE.
"OPS Master Plan for Spanish Ports" ha tenido un presupuesto de 4.399.564 Euros y ha estado co-financiado con 1,280.413 Euros por el programa Conecting Europe Facility - CEF para la construcción de la RET-T de la Unión Europea.
El Proyecto se ha terminado el 31/12/2021 alcanzando los objetivos con éxito:
- se han identificado los beneficios que tiene conectar los buques a la red general eléctrica cuando están atracados; a continuación se han identificado las principales barreras que impiden el rápido desarrollo de esta solución tecnológica, y finalmente, se han propuesto y materializado diversas medidas para superar las barreras antes mencionadas; los beneficios, barreras y medidas forman parte del Master Plan y pueden consultarse en el apartado Actividad 4. Master Plan aquí.
- se han construido tres instalaciones OPS en los puertos de Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca y Las Palmas (ver Actividad 3. Proyectos piloto aquí); y,
- se ha elaborado un listado de las instalaciones OPS que integran el Plan Director o Master Plan que será ejecutado durante 2022-24 y que integra 20 nuevas instalaciones OPS a añadir a las existentes; este listado se ha elaborado a partir de los estudios de viabilidad, medioambientales y técnicos correspondientes.
El Master Plan será actualizado en 2024 para cumplir con las exigencias impuestas por el futuro Reglamento comunitario sobre infrastructuras de combustibles alternativos (AFI) que en estos momentos está tramitándose, básicamenteha exigiendo que en los puertos se disponga de instalaciones OPS que permita suministrar OPS en el 90 % de las escalas a partir de 2030 a las flotas siguientes:
- ferris
- portacontenedores
- cruceros
PUERTOS DEL ESTADO participa y contribuye a las pruebas del generador con pila de hidrógeno que suministrará eléctricidad en atraque al buque PUNTA SALINAS de SASEMAR en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.
17/06/2021. Con la participación y ayuda del Coordinador del proyecto OPS MASTERPLAN, se inician hoy las pruebas de un generador con pila de combustible de hidrógeno que servirá para alimentar las necesidades energéticas del buque PUNTA SALINAS, de la sociedad estatal de búsqueda y salvamento SASEMAR, y que tiene su…
Criterios de calidad de los componentes de una infrastructura OPS
14/06/2021. El Organismo Público Puertos del Estado publica hoy unos criterios de calidad aplicables a los componentes de la infrastructura OPS bajo la Actividad 2.1: Estudios transversales. Estos criterios se publican tanto para autoridades portuarias como promotores interesados en construir la infrastructura eléctrica necesaria para el suministro de energía eléctrica…
Reunión el 29 de abril de 2021 de los ‘stake-holders’ del Proyecto : ‘Encuentro con la Administración para el fomento del suministro de electricidad a buques en atraque’
29/04/2021. Casi un centenar de asistentes se dieron cita en la reunión que fue acogida por el CLUSTER MARÍTIMO ESPAÑOL y moderada por el presidente del grupo de trabajo COLDI Guillermo Aman – Grupo VELATIA. Han actuado como ponentes: María Luz Pelaez, SDG Políticas Sectoriales Industriales. MINCOTUR Rafael Aranda, SDG…
‘Encuentro’ en el Cluster Marítimo Español sobre OPS: perspectivas y resultados del proyecto MASTERPLAN Online – 29 abril de 2021
9/03/2021. El ‘Encuentro’ sobre OPS se organizará el 29 de abril de 2021. Puertos del Estado como Coordinador del Proyecto OPS MASTERPLAN y el Clúster Marítimo Español reúnen a los principales representantes de la Administración para determinar el futuro del OPS, D. Carlos Redondo, SDG Energía Eléctrica. MITERD D. Alejandro…